martes, 25 de octubre de 2011

Arte y Educación

En la educación artística debemos volver al significado literal de la palabra e intentar de algún modo  “sacar a la luz” lo latente y suprimido del individuo. En la educación de los niños el impulso  estético es natural.
En el niño se desarrolla lentamente el Súper-Yo consciente y crítico que equivale a un censor y suprimido de los instintos. De éstos, los que se manifiestan a través de una actividad estética pueden parecer bastante inofensivos, pero debemos recordar que la tendencia general en este estadio del desarrollo es la de remplazar el principio del placer,  por el que Freud llamó el principió de la realidad.”El Súper-Yo representa todas las restricciones morales, y defienden el impulso hacia la perfección, es decir, equivale a lo que comprendemos psicológicamente acerca de lo que la gente llama las  cosas “elevadas” de la vida humana. Su origen puede situarse en la influencia de los padres, maestros…En general, los padres y demás autoridades similares siguen los dictados de sus Súper-Yo en la educación de sus hijos siendo severos y exigentes.
En el momento de nacer, la gran mayoría es estéticamente sensible, y lo que le ocurre al niño durante los primeros años determina si tendrá  o no una capacidad para la expresión estética, para comunicar sus sentimientos de modo abierto y adecuado con un “efecto informativo” sobre los demás individuos.
Platón distingue tres grados y órdenes de objetos: primero, la forma absoluta y eterna; segundo, el objeto perceptible; y el tercero, la obra de arte. Estos tres grados de la realidad corresponden a tres grados de conocimiento.
“La educación aplicada al arte no lleva al medio feliz”
Freud definió el ello como un caos afirmando que la obra de arte es siempre ordenación.
El único común denominador de todos los tipos de arte es una cierta intensidad o vitalidad, es estilo del artista.
Una obra de arte implica  una cierta cantidad así como calidad de la obra y la intensidad tienen que ser coextendida a la cantidad.
La fantasía es una facultad del espíritu capaz de inventar imágenes mentales distintas a la realidad bien sea en algunos detalles o en conjunto.
La creatividad es una capacidad de producción en la que la fantasía y la razón están unidas, por lo que el resultado que se obtiene siempre es realizable en la práctica.
Con la fantasía se puede imaginar todo lo que se quiere.
Un ejemplo de fantasía artística es un cuadro de jerónimo Bosch (1450-1516), el holandés de quien podemos decir que nació gran parte del surrealismo moderno.
La fantasía ayuda a los artistas a inventar seres sobrenaturales: dragones, ángeles , apariciones insólitas y situaciones fuera de las leyes conocidas de la naturaleza como por ejemplo  Paolo Uccello. San Jorge y el dragón.

lunes, 24 de octubre de 2011

"EL AULA COMO LUGAR DE REFLEXIÓN"

En este libro, el autor nos habla sobre los siete saberes fundamentales que la educación del futuro debería tratar en cualquier sociedad y en cualquier cultura.

Todo conocimiento conlleva el riesgo del error y de la ilusión y la educación debe mostrar que no hay conocimiento sin ello. Aparecen  por tanto los errores mentales, los errores intelectuales, los errores de la razón y las cegueras paradigmáticas.
Las creencias y las ideas no solo son productos de la mente, son seres mentales que tienen vida y poder.
Para que un conocimiento sea pertinente, la educación deberá evidenciar el contexto, lo global, lo multidimensional y lo complejo, aunque existen unos problemas esenciales como puede ser la disyunción y especialización cerrada, reducción y disyunción y la falsa racionalidad.

En el capítulo III, en primer lugar se destaca que los humanos estamos a la vez dentro y fuera de la naturaleza y poseen cuatro condiciones: cósmica, física, terrestre y la humana condición
En segundo lugar, habla de “lo humano del humano”. No hay cultura sin cerebro humano y esta es la relación que guarda el bucle cerebro-mente-cultura.
Por otro lado, el bucle “razón-afecto-impulso”, comentar que las relaciones son complementarias y antagónicas.
Otro bucle “individuo-sociedad-especie”, donde los individuos son el producto del proceso de la especie humana y ellos producen la sociedad.
El tercer punto, es que para comprender lo humano debemos ser capaces de comprender la unidad/diversidad.

En el capítulo IV, se habla por un lado de como la educación debe apoyarse de un pensamiento policéntrico alimentado de las culturas del mundo. Por otro lado, la muerte introducida en el siglo XX  (armas nucleares, y los nuevos peligros)
El siglo XX se aportan ciertas contracorrientes las cuales prometen intensificar y ampliarse.
Por último, nos habla de la identidad y la conciencia terrenal ya que todos tenemos una genética, cerebral y afectiva a través de nuestras diversidades culturales, individuales y sociales. Y por otro lado, la conciencia de nuestra humanidad que nos debería conducir a una solidaridad y a una compasión recíproca del uno para el otro, de todos para todos.

El capítulo V, nos dice que la toma de conciencia de la incertidumbre histórica se hace hoy en día con el derrumbamiento del mito del Progreso.
El autor nos deja claro que hay un enorme desperdicio de la adquisición en la historia.
Lo que importa, es comprender la incertidumbre de lo real.

Respecto a las incertidumbres y la ecología de la acción, a veces, se tiene la impresión de que la acción simplifica debido a que en una alternativa se decide, finalmente es el entorno el que la toma, esta ecología de la acción comprende 3 bucles, el de riesgo-precaución (doble necesidad), el de fines-medios y el de acción-contexto, acción con tres consecuencias: efecto perverso, inanidad de innovación y peligro de las adquisiciones obtenidas.

El capítulo sexto nos habla de la comprensión, de que hay grandes progresos pero los de la incomprensión son aún más grandes.
Respecto al problema de la comprensión hay dos polos, el que es entre humanos y el individual. La comprensión del sentido de las palabras del otro siempre está amenazada por todos lados.
El autor nos habla de que el etnocentrismo y egocentrismo nutren xenofobias y racismos hasta quitarle al extranjero su calidad de humano.
Por último, nos habla de la conciencia de la complejidad humana, llevando consigo la apertura subjetiva e interiorización de la tolerancia.

El último capítulo se centra en la democracia y en la antropo-ética. El autor nos dice que la sociedad y la cultura son el resultado de las interacciones de los individuos. Los términos individuo-sociedad-especie están estrechamente relacionados. La antropo-ética intenta lograr una humanidad concienciada.

La democracia permite controlar el poder y reducir la esclavitud y en ella el individuo es ciudadano y responsable de sus actos a la vez que expresa sus deseos y se solidariza con su ciudad.

Además de esto, nos dice que, aunque la democracia garantiza los derechos individuales y la protección de la vida privada, en las “sociedades democráticas” actuales no se da con rigor. Destaca, por último lugar, la necesidad de regenerar la democracia regenerando el civismo, la solidaridad y la responsabilidad; en definitiva, desarrollando la antropo-ética propiamente dicha.

Objetivos:
-         Reconocer las distintas culturas que se dan en su entorno más próximo.
-         Aprender a resolver conflictos de manera democrática.
Contenidos:
-         Conocimiento y apreciación de las distintas culturas que se dan en la sociedad de su entorno.
-         Aprendizaje del concepto de democracia y su aplicación a situaciones cotidianas.
Metodología:
-         En la primera actividad, se tendrán en cuenta las diferentes nacionalidades que se dan en el aula. Se asignará un día determinado para cada nacionalidad y durante esa jornada la profesora mediante mediante juegos y canciones explicará los rasgos más característicos de esa cultura. Los niños participaran también trayendo algún alimento típico, alguna prenda de vestir, algún instrumento, etc. que identifique su cultura y costumbres.
-         En la segunda actividad, se dividirá a la clase por grupos. En cada grupo se asignara un “jefe” que hará de portavoz en la puesta en común. Cada grupo tendrá que realizar un mural con distintos materiales ofrecidos por la profesora y deberán ponerse de acuerdo  y saber afrontar los conflictos que puedan surgir de forma democrática. Con esta actividad se pretende fomentar el trabajo en equipo y un ambiente ameno y sano a la hora de la realización de distintas actividades.
Temporalización:
-         La temporalización de la primera actividad dependerá de el número de nacionalidades presentes en el aula, estableciéndose una jornada para cada una de ellas.
-         La segunda actividad se realizara en 2-3 horas lectivas para la realización del mural y otras 2 horas del día siguiente para la puesta en común.
Evaluación:
Las actividades se evaluarán mediante la observación directa y sistemática.

miércoles, 19 de octubre de 2011

Simbolizacion, expresion y creatividad.

Introducción.
Este articulo quiere poner de manifiesto la hipotesis de que un niño debe dibujar por tres razones fundamentales: dibujar impulsa el crecimiento del proceso de simbolización general, la capacidad de expresión y la creatividad.
La expresión plástica infantil como proceso de simbolizació
 Pestalozzi,  dice que la mayoría de los niños aprendían a dibujar realizando figuras geométricas o mediante copia de otros dibujos.
Otros autores consideran la expresión plástica infantil como un proceso de simbolización que impulsa el desarrollo intelectual del niño.
La expresión plástica como imitación.
El juego nace como proceso de imitación.  A este proceso Piaget lo denomina imitación-dibujo.
La expresión plástica como juego.
 La siguiente actividad consiste en que el dibujo se convierta en una actividad lúdica.
El juego para Piaget es el complemento de la imitación.
La representación cognoscitiva.
Estrada  señala las siguientes ideas:
·El niño mediante actividades conjuga lo subjetivo y lo objetivo.
·Capacidades inherentes a la expresión plástica implican el desarrollo mental del niño.
Manifestaciones plásticas infantiles como proceso de desarrollo emocional.
Read sostiene que los niños dibujan para satisfacer una necesidad. A la vez pone de manifiesto que el niño es incapaz de desarrollar el pensamiento lógico antes de los 14 años.
Manifestaciones plásticas como proceso de desarrollo creativo.
Ideas principales:
·Desarrollo de la creatividad.
·Proceso, no fin.
·Relacion de estapas.
·Representacion.
Arte infantil y adulto.
El adulto no puede imponer su pensamiento al niño.
Autoexpresión.
Contrario a la imitación.
Evaluación de la expresión plástica.
Se califican los trabajos por sus valores estéticos.
Como se tiene una experiencia.
La experiencia está implicada en el proceso de la vida, se define por las situaciones vividas.
El autor ha tratado de mostrar, en estos capítulos, que lo estético no es una intrusión ajena a la experiencia, ya sea por medio de un lujo vano o una idealidad transcendente, sino que es el desarrollo intenso y clarificado de los rasgos que pertenecen a toda la experiencia completa y normal.
El arte, es un proceso de hacer o elaborar. Esto es cierto tanto para las bellas artes como para el arte tecnológico. Cada arte hace algo con algún material físico.
Una investigación que se encuentra en este libro es de Francesco Tunocci en su libro “A los tres años se investiga” nos aporta experiencias en las que podemos verificar que desde edades tempranas se aprende investigando. Se lleva a cabo planteando interrogantes relacionados con lo que ya se sabe y aventurando hipótesis o conjeturas.
Para que se puedan realizar aprendizajes a partir de sus capacidades, es necesaria la intervención pedagógica, intencional y sistemática, dos de las modalidades más idóneas para posibilitar aprendizajes de calidad: Talleres y experiencias.
   Los talleres deben ser planificados, seleccionando los métodos, técnicas y recursos idóneos para llevar a cabo este tipo de aprendizaje. Hay que tener en cuenta:
-          La relación que ha de establecer entre el profesor y los niños.
-          El grado de desarrollo de la autonomía de los que las van a realizar.
-          La existencia de las normas básicas.
Las propuestas de actividad de los talleres son cerradas, y planificadas por el profesor de manera minuciosa y exhaustiva, por ello son susceptibles de desarrollar todos los elementos curriculares en el nivel que corresponde.  El aprendizaje puede ser evaluado.
En los talleres se establecen objetivos, ya que las actividades se proponen en un tiempo determinado, y por tanto deben contribuir al desarrollo de las capacidades en un grado de complejidad previsto, se espera, un “producto” acabado.
El desarrollo del funcionamiento puede ser:
-          Elección de la actividad por el niño, si es fluida o atropellada.
-          Desarrollo de la actividad, si es suficientemente precisa la tarea a realizar, si dispone de los materiales idóneos y están al alcance de los niños.
-          Relaciones y conductas de los niños.
-          Relaciones y conductas del profesor.
-          Organización del espacio, si es suficiente y está organizado para que los niños y niñas actúen con autonomía.
El taller da respuesta a las necesidades de:
  - seguridad
  -socialización
  - expresión creativa
“Los talleres ofrecen a los alumnos la ocasión de autoorganizarse, para llevar a cabo una tarea común, entrar en una dimensión social y olvidarse de individualismo”.
Los talleres cubren gran parte de las necesidades metodológicas, organización de las actividades, del espacio y de los materiales. Los talleres se adecuan a su nivel de adquisición, conocimiento y posibilidades, ya sea para desarrollarlo de modo simultáneo o sucesivo.
Los talleres no deben caer en la “monotonía de la noria” dando vueltas por varios sitios, uno tras otro, en el mismo orden, lo que les provocará desmotivación.

Taller de construcciones navales: ¡al agua barcos!
Para este taller se ha elegido al agua como elemento principal  para la realización del taller, debido a la curiosidad que despierta en los niños. Ya que supone una actividad lúdica donde el niño puede mojarse, chapotear….
Se realizarán diferentes actividades como por ejemplo: elaboración de barcos, muñecos flotantes, juego libre… Y está dirigido a los alumnos de los tres niveles de educación infantil aunque se modificará la dificultad de la actividad  en función  del nivel en  que se encuentre el niño.
Los alumnos se dividirán en grupos de entre tres y seis niños. En cuanto al espacio, conviene que sea un lugar que esté cerca de una toma de agua, grifo y desagüe.
 El material utilizado  deberá ser de tamaño considerable, para un fácil manejo y que no suponga ningún peligro para los niños. (bordes afilados, cristal…) por ejemplo juguetes de plástico, bandejas, barreños... Así los niños  podrán experimentar diferentes situaciones a través del trasvase de líquidos, la observación de “flota o no flota”, del movimiento producido por un soplo….
Este taller deberá ser permanente a lo largo de todo el curso aunque variando las actividades. Se pretende, que los niños,  mejoren  coordinación visomotora, exploren su entorno físico-social y por supuesto  que desarrollen actitudes  favorables ante el cuidado de su entorno.
Podemos realizar múltiples actividades a través de este taller, por ejemplo: juegos libres con agua, burbujas gigantes de jabón, muñecos flotantes.
Se realizará una ficha donde se expondrá (textual y gráficamente) la programación básica de cada una de las actividades del taller.
 Los temas transversales que más se tratan son: Educación ambiental, Educación moral y para la paz, y la Coeducación.



martes, 11 de octubre de 2011

El lenguaje plástico como elemento de comunicación. V. Kandinsky(2004) De lo espiritual en el arte. Paidós.

Este libro titulado De lo experimental en el arte  es la respuesta personal de un pintor ante las dificultades particulares de su oficio y a la necesidad de trazarse un esquema teórico en el cual apoyarse para esclarecerse a sí mismo vital y artística-mente.
Es su libro el autor nos expone un triangulo en partes desiguales que representa la belleza interior.
Sienkiewicz compara el mundo espiritual con la natación. Afirma que en las épocas en el que el arte no cuenta con un representante de altura es una época de decadencia en el mundo espiritual, entonces el arte vive humillado y los hombres se interesan únicamente en los bienes materiales.
El autor nos afirma que el principio extremo del arte tiene validez únicamente para el pasado y nunca para el futuro, no hay ninguna teoría de este principio que va a regir el camino futuro que puede situarse en el reino de lo material.
El espíritu que conduzca al reino futuro solo puede reconocerse a través de la intuición, en este caso el autor nos dice que la intuición es el producto del talento del artista y la teoría es la luz que ilumina las leyes que han regido todo lo precedente.
En el campo artístico los naturalistas acepten y valorizan la personalidad, individualismo y temperamento artístico.
Pasamos ahora a hablar de Maeterlinck quien nos introduce en un mundo fantástico y sobrenatural. el medio principal de éste es la palabra.
R. Wagner en el campo de la música toma impresiones a través de la naturaleza y trasformadas en imágenes espirituales por vía puramente musical.
Debussy tiene una tendencia al contenido interior y es tan intenso que en sus obras se percibe sin dificultad el alma del tiempo con todos sus sufrimientos y sus trastornos nerviosos.
Bchonberg presiente claramente que la libertad total, es el medio necesario en el que ha de desenvolverse el arte.
El español Pablo Picasso se mueve de un extremo a otro, y aunque entre estos medie un abismo, lo saltará sin dificultad para situarse al otro lado, ante el horror de numerosos grupo de sus seguidores, que casi habían logrado donde alcance y ahora vuelven a verse distanciados
El autor nombra a sócrates en su frase ¡ conócete a ti mismo!. Además nos expone su idea de que a los artistas vuelven su atención hacia su material propio, estudian y analizan en su balanza espiritual el valor interno de los elementos con los que se pueden crear.3400000
Lo artísticamente verdadero sólo se alcanza por la intuición y más aun cuando se inicia un camino; El arte actúa sobre la sensibilidad.
La medida y el equilibrio no están fuera del artista, constituyendo lo que podríamos llamar su sentido del límite, su tacto artístico-cualidades innatas del artista que se potencian hasta la revelación genial gracias al entusiasmo.
Se observa pues que en el fondo de cada pequeño problema, en el el del mayor problema de la pintura, se halla siempre el factor interior.

El artista crea misteriosamente la verdadera obra de arte por vía mística.La obra artística vive y actúa, participa en la creación de la atmósfera espiritual.
El artista no sólo puede sino que debe utilizar las formas del modo que sea necesario para sus fines.
El artista ha de tener algo que decir pues su deber no es dominar la forma sino adecuarlo a su contenido.La pintura es un arte, y el arte en conjunto no significa una creación inútil de objetos que se desvanecen en el vacío, sino una fuerza útil para el desarrollo y la sensibilización del alma humana que apoya el movimiento del mencionado triángulo espiritual. El arte es el lenguaje que habla al alma de las cosas que para ella significan el pan cotidiano, y que sólo puede obtener en esta forma.
Si el artista es el sacerdote de la  belleza, ésta debe buscarse según el mencionado principio de su valor interior. La belleza sólo se puede medir por el rasero de la grandeza y de la necesidad interior.


Para concluir destacar la importancia de que el arte nace de la necesidad interior del artista de expresarse como bien dice nuestro autor en su libro.

lunes, 10 de octubre de 2011

UNIDAD TEMÁTICA 23 "EDUCADOR INFANTIL" R.BARTOLOMÉ, N.GÓMEZ, C.PASCAL, M.GARCÍA.

En la unidad didáctica 23 “El desarrollo sensorial” del libro Educador Infantil, los autores destacan la importancia de los sentidos en el desarrollo infantil y los sitúan como unos canales de información que sirven para responder ante el medio que nos rodea.
Estos estímulos que el niño recibe a través de los sentidos deben tener un valor numérico o máximo para poder motivar una sensación en él, ya que el niño selecciona los estímulos en función de sus intereses.

A continuación clasifica las sensaciones según la modalidad (si proviene de objetos del entorno o del propio sujeto) y según el nivel de estructuración dependiendo de la zona del cerebro donde se registra la información.
En el principio de modalidad clasifica las sensaciones en interoceptivas, propioceptivas y exteroceptivas y también nos habla del principio de estructuración o complejidad que estas las clasifica en protopáticas y epicríticas.

El autor nos explica que la sensación nos aporta un material que el pensamiento debe organizar (sensación) con el fin de que se obtenga su significado.
Hay dos tipos de perspectiva. La ambientalista parte de que la percepción se adquiere mientras que la perspectiva maduracionista dice que la percepción se estructura como configuración global.

La percepción se organiza en leyes, el autor nos cita la ley de la buena forma o pregnancia (percepción de figuras), la ley de la proximidad (elementos cerca uno de otro), la ley de semejanza (estímulos parecidos como mismo objeto), la ley de cierre (percibir figuras completas), la ley figura-fondo (el fondo pasa a un segundo plano), la predisposición perceptiva (lo que esperamos ver), la constancia perceptiva (constante tamaño).

En el desarrollo perceptivo se determinan los sistemas sensoriales por la interacción del potencial genético y la influencia del ambiente. Existe un periodo crítico durante el cual la carencia de estímulos puede ocasionar retrasos en el desarrollo.
Los factores que influyen en este desarrollo son: el estímulo o situación ambiental donde el estímulo tiene que ser el adecuado, los recursos físicos del sujeto donde la estructura física determina el modo de percibir el mundo y por último las condiciones psicológicas del sujeto donde la cantidad y calidad de lo vivido determina la percepción.

También el autor nos habla de la educación sensorial, la utilización de los sentidos va a influir sobre los procesos cognitivos. Toda información que se adquiere a través de los sentidos se organiza y analiza de modo cognitivo. Esta educación sensorial lleva consigo ejercicios de entrenamiento de las capacidades sensoriales en las que se deben aprovechar las experiencias si nos ofrece el medio y fomentar la motivación del individuo hacia ellas.
Este tipo de educación se lleva a cabo mediante las actividades sensoriales y la observación de situaciones de la vida diaria.
Cuanto antes se ejerciten los sentidos, antes de obtendrá el conocimiento que proviene de las experiencias.


Esta unidad didáctica termina hablándonos de las percepciones. En la percepción visual se dan aspectos fisiológicos y neurológicos que determinan posibles limitaciones, la percepción auditiva  es básica para el aprendizaje de la lengua, en la percepción táctil se nos muestra la realidad y el mundo exterior, y en la percepción olfativa y gustativa con estrecha relación van ligados a estados afectivos.

Por último, cabe destacar la importancia de estimular a edades tempranas los sentidos para que se lleve a cabo un aprendizaje significativo.

martes, 4 de octubre de 2011

Modos de ver, John Berger.

"Modos de ver" es un libro que nos cuenta cómo cada persona posee una distinta manera de ver la realidad a la que nos enfrentamos y ésto le hace interpretarla de una forma u otra. Principalmente, el autor se centra en el sentido de la vista, la cual articula nuestro modo de mirar de forma voluntaria; cada individuo posee una apreciación propia de la realidad.
Para el autor, cuando una imagen es catalogada socialmente como "obra de arte" adopta un carácter exclusivo al que muy pocos pueden tener acceso. Según Berger, una imagen se valora por la primera impresión que causa, no por el significado que creemos que el artista quiere transmitirnos. Se destaca la importancia del arte, ya que podemos ver muchas representaciones de una obra pero no nos impresiona de igual manera que cuando ves el original.

Además de esto, John Berger resalta la importancia de las imágenes publicitarias que se nos presentan continuamente ante nuestros ojos y la define como un medio competitivo que beneficia al consumidor, a los fabricantes más eficientes y a la economía en general. Cuando el consumidor ve una imagen publicitaria de algo que desea obtiene una imagen transformada de sí mismo.

A continuación, el autor expone el vínculo entre la "pintura al óleo" y la publicidad, argumentando que las dos producen sensaciones en el consumidor. Sin embargo, estas sensaciones son distintas: la pintura al óleo produce en su poseedor una sensación de superioridad, reforzando la visión que éste tiene sobre sí mismo y la publicidad tiene la función de que el espectador no se sienta conforme con su modo de vida y que anhele la posesión de diferentes productos para llegar a sentirse bien. Berger resalta la idea de que la fotografía barata está dirigida hacia un espectador-comprador y la pintura al óleo a un espectador-propietario. En definitiva, la pintura al óleo se centra en el presente, en cambio la publicidad está enfocada hacia el futuro.

Además de estos dos aspectos importantes, en el libro también se hace referencia al arte femenino en la época clásica, a la tradición de la pintura al óleo con sus muestras de poder, a imágenes sobre la marginación social, económica y política del "primer" mundo hacia África, etc.

Éste libro nos presenta distintos puntos de vista de cómo el espectador percibe las imágenes y hasta qué punto éstas pueden ser manipuladas por medio de la publicidad.

Contenido: Referencias a los modos de interpretación de la realidad dependiendo de la forma de mirar una imagen.

Objetivos:

         - Dar a conocer los efectos que produce la publicidad en las personas.
         - Establecer vínculos de conexión entre publicidad y arte.

Evaluación: La lectura de este libro abre los ojos ante la manipulación de las imágenes que se hacen por medio de la publicidad y nos muestra las distintas percepciones de éstas según nuestro modo propio de ver.